domingo, 1 de septiembre de 2013

Fauna en pay per view

Desde hace no mucho tiempo se han generalizado en España las empresas que se dedican al turismo de observación de fauna. No se trata de un fenómeno nuevo, pero hasta hace unos años la oferta era escasa, centrada en la ornitología y fundamentalmente enfocada al turista anglosajón. Sin embargo, quiero pensar que, como consecuencia de la mayor concienciación social y del aumento de las poblaciones de algunas especies emblemáticas, ahora es posible contratar los servicios de profesionales para observar o fotografiar aves y mamíferos excepcionales.

Actualmente una empresa nos puede llevar a ver lobos en la Sierra de la Culebra, linces en Doñana o urogallos en el Valle de Arán, por poner unos ejemplos rápidos. Al tratarse, en muchos casos, de especies sensibles a la presencia humana, cabe preguntarse por el posible impacto negativo que tales actividades pueden tener en las poblaciones. Precisamente por este punto se preguntaba un artículo de la revista Quercus de agosto de este año (Quercus nº330, págs. 80 y 81).

Foto de aquí

Recientemente leía en prensa que el Conselh Generau d’Aran (el órgano de gobierno autónomo de la Val d’Arán) había entablado conversaciones con 2 empresas dedicadas al turismo de fauna en dicho valle pirenaico y con otros 3 turoperadores interesados en realizar acciones futuras. Pretende controlar la instalación de los hides de observación, el volumen de turistas y cobrar una tasa por dichas actividades, pudiendo perseguir así a “empresas furtivas”.


A pesar de que esta tasa repercuta en el precio final a pagar por el cliente, creo que se trata de una opción adecuada para mantener bajo control la presión sufrida por las especies y garantizar la participación de empresas profesionales, con protocolos auditables y que rindan cuentas a la administración (que es la encargada de gestionar el patrimonio), frente al desgobierno que supondría que cualquier persona guiase grupos de forma incontrolada. Al final, se trata de pagar por disfrutar del aprovechamiento de un recurso, como haría una empresa maderera, un coto de caza o un terreno micológico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...