Es bien conocido el impacto que los parques eólicos tienen sobre determinadas especies de aves. Existen, de hecho, numerosos estudios y testimonios gráficos de ejemplares con graves lesiones provocadas por las aspas de los aerogeneradores. Sin embargo es mucho menos conocido el efecto que tienen sobre las especies de murciélagos. Y es que el pequeño tamaño y los hábitos nocturnos de los quirópteros no facilitan la tarea. Además cuesta entender cómo pueden afectarles, sabida de su extraordinaria pericia de vuelo, gracias al desarrolladísimo sistema de ecolocalización que les permite esquivar obstáculos y cazar insectos voladores.
Imagen de aquí
La explicación es la siguiente, los murciélagos no sufren (casi nunca) el impacto directo de las aspas, sino que, al pasar cerca de una de ellas ésta, en su giro, produce una depresión en el aire circundante, lo que genera un aumento del volumen pulmonar y, como consecuencia un enfisema pulmonar y daño en los tejidos.
Como esto es algo difícil de entender haré un símil con el accidente sufrido por los buceadores y que es conocido como descompresión. Por efecto de la presión, a 10 metros de profundidad el aire ocupa aproximadamente la mitad del volumen que ocuparía en la superficie, de forma que un submarinista que hinchase sus pulmones a esa profundidad y ascendiese inmediatamente sin perder aire padecería serios daños pulmonares (entre otros) como consecuencia del aumento de volumen del gas contenido.
Es exactamente lo que les ocurre a los murciélagos, el animal que pasa volando cerca del aspa sufre la súbita dilatación del aire contenido en sus pulmones por efecto de la descompresión del aire atmosférico producido por el movimiento del aspa y, como consecuencia los daños pulmonares (dilatación, enfisema pulmonar, congestión, hemorragia, edema alveolar, etc), que desembocan en la muerte.
En la imagen un pulmón de murciélago dañado (A). Los cortes histológicos muestran un pulmón normal (B) y otro dañado (C) con señales de hemorragia y congestión. La figura D muestra un pulmón lesionado con el 90% de los alveolos y las vías respiratorias afectadas por edema.
Para saber mas:
Erin F. Baerwald, Genevieve H. D'Amours, Brandon J. Klug and Robert M.R. Barclay (2008)
Barotrauma is a significant cause of bat fatalities at wind turbines
Current Biology, Volume 18, Issue 16, 695-696.
No hay comentarios:
Publicar un comentario