Blog personal de reflexión y divulgación de ciencia veterinaria aplicada a animales silvestres, gestión de espacios naturales, especies protegidas y cinegéticas
lunes, 28 de enero de 2013
Censo de Aves en la marjal de Pego-Oliva
Para celebrar el día mundial de los humedales va a realizarse una actividad de censo de aves acuáticas en la marjal de Pego-Oliva (a caballo entre las provincias de Alicante y Valencia), el próximo 9 de febrero. Es una buena oportunidad para colaborar con el personal que realiza el censo de aves invernantes.
Para más información (tal y como indica el cartel):
domingo, 27 de enero de 2013
International Easter School in Applied Wildlife Studies
Aunque no tengo mucha información acerca de la entidad organizadora, publico este post por si pudiera resultarle interesante a alguien.
Wildlife pathology:
- Applied wildlife pathology - damage and pathogenicity *Lecturer: Prof. Dolores Gavier Widen
Comparative medicine:
- Pathogen emergence - which pathogens emerge, when and why
Surveillance and sustainable health:
- Prioritizing wildlife pathogens for surveillance and sustainable control of zoonotic pathogens in wildlife *Lecturer: Prof. Marc Artois
Transmission and perpetuation of diseases:
- How disease is detected, described, and measured *Lecturer: Prof. Gary Wobeser
- Disease control targeting - the targets and the tools *Lecturer: Prof. Gary Wobeser
Wildlife forensics and Evolutionary genetics:
- DNA application and implementation in wildlife forensic and conservation science *Lecturer Dr. Joerns Fickel
- Applied Wildlife Genetics in Enforcement and Wildlife Crime Investigation *Lecturer Dr. Joerns Fickel
--the two lectures in applied wildlife forensics by Dr. Fickel will also be covering the issue of Wildlife DNA Forensic and Identity Testing
- The role of differential expression of immune genes for pathogen resistance (to be confirmed)
Wildlife conservation and management:
- Conservation medicine and ecological health in practice *Lecturer: Prof. Alonso Aguirre
- The science behind the wildlife disease management - demographic and behavioral impact of disease and management interventions on wildlife populations
Disease dynamics and population dynamics:
- Movement modeling using GIS/GPS data, population dynamics, statistical models and spatial population synchrony *Lecturer: Prof. Jason Matthiopoulos
- Impact of diseases on the evolution and population dynamics of wildlife
Professional development:
- Behind the Scenes of Scientific Publication and Critical Review - writing and publishing scientific articles *Lecturer: Prof. Tihomir Marjanac
- Puede consultarse más imformación en la página web de la institución y en su Facebook:
El periodo de inscripción ya está abierto.
lunes, 14 de enero de 2013
El tigre - John Vaillant
Aunque no está entre mis objetivos (ni tampoco es propósito de este blog) la crítica literaria, no puedo dejar escapar la oportunidad de recomendar el libro que estoy leyendo actualmente. Se trata de "El tigre - Una historia de venganza y supervivencia", del autor estadounidense (afincado en Canadá) John Vaillant.
A partir de la investigación de ataques de tigre de Amur (Panthera tigris altaica) a seres humanos ocurridos en 1997 en la Región autónoma rusa de Primorie o Primorje (el apéndice oriental de Siberia que se incrusta entre China, Corea y el océano Pacífico), Vaillant hace una reflexión multiperspectiva de aquellos factores que influyen o han influido en la situación de la especie, como el comercio de partes de tigre para la medicina tradicional china, la concepción comunista de la naturaleza, la irrupción de gran cantidad de armas en manos civiles durante la perestroika o la situación de extrema necesidad que padecen los habitantes del Primorje. También profundiza en las relaciones establecidas, a menudo místicas, entre las comunidades humanas primitivas y los grandes depredadores con los que han compartido el territorio y las reminiscencias de esa relación en los pocos pueblos indígenas que quedan hoy en día.
Espero que no se tuerza el rumbo en la segunda mitad del libro que aún me queda por leer.
Está publicado en España por la editorial Debate y ronda los 23€. De momento lo que menos me gusta del libro es la portada, una lástima en mi opinión si la comparamos con ediciones en otras lenguas.
Bellísima portada de ésta edición en inglés
A partir de la investigación de ataques de tigre de Amur (Panthera tigris altaica) a seres humanos ocurridos en 1997 en la Región autónoma rusa de Primorie o Primorje (el apéndice oriental de Siberia que se incrusta entre China, Corea y el océano Pacífico), Vaillant hace una reflexión multiperspectiva de aquellos factores que influyen o han influido en la situación de la especie, como el comercio de partes de tigre para la medicina tradicional china, la concepción comunista de la naturaleza, la irrupción de gran cantidad de armas en manos civiles durante la perestroika o la situación de extrema necesidad que padecen los habitantes del Primorje. También profundiza en las relaciones establecidas, a menudo místicas, entre las comunidades humanas primitivas y los grandes depredadores con los que han compartido el territorio y las reminiscencias de esa relación en los pocos pueblos indígenas que quedan hoy en día.
Espero que no se tuerza el rumbo en la segunda mitad del libro que aún me queda por leer.
Está publicado en España por la editorial Debate y ronda los 23€. De momento lo que menos me gusta del libro es la portada, una lástima en mi opinión si la comparamos con ediciones en otras lenguas.
Edición francesa Edición italiana
viernes, 11 de enero de 2013
Propósitos de año nuevo
Hola a todos:
Después de demasiado tiempo de inactividad vuelvo a retomar esta modesta ventana al mundo. Estoy bastante satisfecho de cómo ha ido durante este tiempo, 300 visitas de más de 100 visitantes para un blog de materias nada generalistas, con sólo 9 entradas y largos periodos sin publicaciones nuevas.
Por muy ocupado que haya estado este tiempo (y creedme que lo he estado), estaréis de acuerdo conmigo en que 9 entradas en 5 meses de existencia es un balance paupérrimo para un blog que, aunque modesto, pretende ser serio y tener una prolongada continuidad en el tiempo. Con un balance tan exiguo no puedo pretender que nadie tome estas publicaciones en serio, si yo soy el primero que muestro un comportamiento errático al no mantener cierta periodicidad.
Es por ello que me comprometo (qué bellos y bienintencionados son los propósitos de año nuevo), a publicar, al menos, un nuevo artículo cada semana, intentando mantener cierto nivel de calidad e interés en las publicaciones.
Esperemos que no se quede en un mero propósito...
Después de demasiado tiempo de inactividad vuelvo a retomar esta modesta ventana al mundo. Estoy bastante satisfecho de cómo ha ido durante este tiempo, 300 visitas de más de 100 visitantes para un blog de materias nada generalistas, con sólo 9 entradas y largos periodos sin publicaciones nuevas.
Por muy ocupado que haya estado este tiempo (y creedme que lo he estado), estaréis de acuerdo conmigo en que 9 entradas en 5 meses de existencia es un balance paupérrimo para un blog que, aunque modesto, pretende ser serio y tener una prolongada continuidad en el tiempo. Con un balance tan exiguo no puedo pretender que nadie tome estas publicaciones en serio, si yo soy el primero que muestro un comportamiento errático al no mantener cierta periodicidad.
Es por ello que me comprometo (qué bellos y bienintencionados son los propósitos de año nuevo), a publicar, al menos, un nuevo artículo cada semana, intentando mantener cierto nivel de calidad e interés en las publicaciones.
Esperemos que no se quede en un mero propósito...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)